RONDA.- La campaña de castaña del año pasado resultó desastrosa por culpa de
la pertinaz la sequía, tanto es así hubo familias enteras que no
recogieron ni un kilo en sus explotaciones y muchos malagueños se
quedaron con las ganas de degustarla. “Esta cosecha, en cambio, parece
bendecida con un invierno y una primavera de abundantes lluvias, un
verano de suaves temperaturas y un mes de septiembre con unas lluvias
que han refrescado la arboleda. Un cúmulo perfecto de circunstancias que
se han aliado para que podamos disfrutar una campaña excelente”,
manifiesta Jose Carlos Ruiz, técnico de Asaja Málaga en Ronda.
La campaña se inició el 23 de septiembre con la recogida de la
variedad temprana, “portuguesa”, que arrancó con unos diez días de
retraso en comparación con un año normal. Pero estas últimas lluvias han
acelerado la madurez del erizo y se está compensando el retraso. Estas
precipitaciones van a facilitar las labores de recogida, ya que el erizo
se hidrata y se abre de manera natural. La castaña puede caer al suelo
en grano o dentro del erizo, pero lo importante es que éste caiga
abierto.
La primera castaña “pilonga”, variedad principal de la zona, que
supone más de un 95 % del total, está llegando a los almacenes en estos
momentos, a día de hoy, aún hay muy pocos kilos
entregados. Este fin de semana muchos agricultores recogieron de nuevo el
fruto, aunque las partidas más importantes coincidieron con de la
festividad de la Virgen del Pilar, según 'Valencia Fruits'.
En
estos momentos, añade el técnico de Asaja, en la zona de Cartajima,
Igualeja y Pujerra todavía falta por recolectar un 10% de la variedad
“portuguesa”. En la zona de Jubrique y Genalguacil la variedad “bravía temprana” no ha acabado de recolectarse.
Estas variedades tempranas suponen menos de un 5% del total de la
producción del Valle del Genal. Son variedades de buen calibre, buen
sabor, y además el precio pagado al agricultor es superior debido a la
precocidad en la recolección.
Este año, debido la al climatología, la castaña tiene una calidad
excepcional, como no se recuerda desde hace mucho tiempo. Las suaves
temperaturas del mes de julio han hecho que la formación del fruto haya
sido óptima. El calibre es muy bueno, hay ausencia de gusanos y de
frutos rajados.
La previsión de cosecha es de un 75 – 85% de un buen año, en el cual
se puede llegar a los 5 millones de kilos. “Esperemos que el precio
pagado a los agricultores suponga una fuerte inyección de capital, a la
economía de la zona, que resultó muy afectada en la pasada campaña”,
matiza Ruiz.
La castaña del Valle del Genal se caracteriza por ser un fruto de
extraordinaria calidad, la más temprana del UE, con reconocido prestigio
en Europa, donde se puede llegar a exportar en algunos años el 40 % de
la producción del Valle. Los principales países importadores de nuestra
castaña son Alemania, Bélgica, Holanda y Francia, principalmente. Italia
también demanda nuestro producto pero sólo cuando ellos no han tenido
una buena cosecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario