sábado, 12 de octubre de 2013

La clausura de oficinas bancarias en la Costa del Sol, vinculada al desplome de la Construcción

MÁLAGA.- La crisis está obligando a la entidades financieras a reestructurarse y reducir costes, lo que está teniendo su traslación directa en el masivo cierre de sucursales. En la Costa del Sol en concreto se han clausurado en los últimos años dos terceras partes de las oficinas, según los datos de la Asociación de Usuarios de Cajas y Bancos (Ausbanc), que recoge 'Abc'

Esta situación está relacionada directamente con la caída del sector de la Construcción, que era la principal fuente de clientes de los bancos. «En los buenos tiempos abrían sucursales al mismo ritmo que se hacían nuevas promociones», indica el delegado en Málaga de Ausbanc, Alfredo Martínez Muriel.
«Una nueva promoción suponía en préstamos hipotecarios entre 15 y 20 millones de euros, además de unos 200 nuevos clientes, por lo que los bancos creaban oficinas a diestro y siniestro», explica.
Desde la llegada de la crisis en el año 2008 y el desplome de la actividad constructiva, las entidades bancarias han tenido que plegar velas y adaptarse a los nuevos tiempos. Así, de las casi 1.500 sucursales que había en la provincia en los buenos tiempos del ladrillo, quedan apenas mil abiertas, aunque se prevé que este número siga descendiendo en los próximos meses.
El «boom» inmobiliario ha afectado especialmente a los municipios de la Costa y también a los del interior, en los que era típico encontrar una oficina bancaria en el mismo centro, a la que los vecinos llevaban sus ahorros y en la que el trato con los empleados era muy cercano.
«Afortunadamente, ahora casi todas las operaciones se pueden hacer por Internet, pero para muchas personas, especialmente las mayores, supone un problema grave no tener una sucursal cerca», destaca Martínez Muriel. En este sentido, recomienda a los usuarios «buscar la comodidad y cambiar de banco si es necesario», puesto que todas las entidades ofrecen «parecidas condiciones».
Por su parte, el coordinador del Instituto Andaluz de Estudios Financieros (IAEF), Ángel Yagüe, reseña que la reestructuración bancaria causada tanto por la crisis como por las fusiones entre diversas entidades, generando una duplicidad de oficinas, ha propiciado que muchas zonas de la provincia «se queden sin servicios bancarios», en especial las áreas rurales.
En estos casos excepcionales, los vecinos tienen que trasladarse a otros municipios de mayor envergadura para poder llevar al día sus cuentas, en el que representa un daño colateral más de la crisis financiera que vive España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario