domingo, 13 de octubre de 2013

Licitan el plan de movilidad para la aglomeración metropolitana de Málaga

MÁLAGA.- El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga ha licitado por 215.000 euros la redacción de la propuesta del Plan de Movilidad de la aglomeración urbana, que concentra casi dos tercios de la población de la provincia, y la elaboración de una encuesta de movilidad.

La Consejería de Fomento y Vivienda es la responsable de la elaboración de dicho plan, aunque para su redacción se contará con la colaboración del Consorcio, ente en el que además de la Junta y la Diputación están integrados los doce municipios que conforman la corona metropolitana, que suman 1.012.031 habitantes.
Según ha informado la Consejería de Fomento en un comunicado, la participación de los ayuntamientos es "indispensable para ofrecer una visión más real y ajustada" del punto de partida y del horizonte al que se quiere llegar en lo que respecta a los servicios, tráficos e infraestructuras contenidos en el futuro documento.
El Plan de Transporte Metropolitano de Málaga deberá responder a los cambios producidos por el crecimiento demográfico, la expansión urbanística y la creciente especialización en los usos del suelo, unos factores que han configurado un modelo de movilidad que "resulta necesario corregir" tanto por la prolongación de los tiempos de viaje como por el uso mayoritario del automóvil.
El plan se aplicará en Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Almogía, Álora, Benalmádena, Cártama, Casabermeja, Colmenar, Fuengirola, Málaga, Mijas, Pizarra, Rincón de la Victoria, Torremolinos y Totalán, municipios que suman el 65,25 % de la población de la provincia.
Entre otros objetivos figura el incremento de la participación de los medios de transporte público en el reparto de viajes, así como la promoción de los modos no motorizados, fundamentalmente la bicicleta.
El documento incluirá un análisis y diagnóstico de la oferta y la demanda, fijará los criterios para el desarrollo de un nuevo modelo de transporte y movilidad y las directrices de coordinación de las distintas administraciones: los ayuntamientos el transporte urbano, la Junta el interurbano por carretera y el atendido por el metro de Málaga y el Estado el ferrocarril de cercanía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario