MÁLAGA.- El Juzgado de lo Penal nº 7 ha condenado a
los exalcaldes de Marbella Julián Muñoz y Marisol Yagüe, a la
ex primer teniente de alcalde Isabel García Marcos y otros 10
exconcejales de distintas corporaciones marbellíes por un delito contra
la ordenación del territorio por conceder licencias irregulares. La
sentencia se ha dictado en la propia sala, después de la conformidad de
los acusados con las penas solicitadas por el fiscal.
La causa vista este lunes está dentro del acuerdo de conformidad
alcanzado con las defensas. Los acusados aprobaron por unanimidad en
distintas comisiones de gobierno tanto la licencia para el proyecto
básico de 10 viviendas en la zona de Cristo de los Molinos y otras dos
para proyectos de ejecución; en todos los casos "a sabiendas de que eran
contrarias a las normas urbanísticas" pues no se había desarrollado un
plan parcial.
La resolución se ha dictado 'in voce' al no haber comparecido la
acusación particular, representada por el PSOE, que pedía condenas
distintas. Las penas impuestas a cada procesado varían según el mandato
al que pertenecieran. Así, en el caso de Muñoz y los exediles Rafael
González y Marisa Alcalá se les ha condenado, de conformidad con lo
solicitado por el ministerio fiscal, a un año de prisión y 10 de
inhabilitación especial para empleo o cargo público electivo.
En lo que respecta a Alberto García, Tomás Reñones y José Luis
Fernández Garrosa, la condena es de nueve meses de prisión y 10 años de
inhabilitación especial para cargo público electo. En este grupo debería
estar el exedil Francisco Javier Lendínez, que se fugó tras ser
condenado precisamente por un delito urbanístico dentro de este acuerdo
de conformidad, y que fue detenido hace dos semanas, estando actualmente
en prisión.
Ante dicha circunstancia de haber estado en busca y captura
durante ese tiempo, la acusación pública ha solicitado una pena de 15
meses de cárcel e igual inhabilitación que para los demás, algo con lo
que la defensa del procesado y el propio Lendínez, que ha venido
conducido desde la prisión provincial al igual que Julián Muñoz, se han
mostrado conforme.
Por último, la exregidora Marisol Yagüe --que por primera vez se
ha conformado en un procedimiento--, García Marcos, Rafael Calleja, José
Jaén, Carmen Revilla y el exedil del PA Pedro Pérez han sido condenados
a 12 meses de multa, con una cuota diaria de 10 euros; es decir, 3.600
euros --con un día de privación de libertad por cada dos cuotas
impagadas--; y 10 años de inhabilitación especial para empleo o cargo
público electivo.
A la salida de los juzgados y a pesar de la conformidad, García
Marcos ha asegurado que "nunca me declararé culpable de algo que no he
hecho", aunque ha explicado que no tiene "dinero bastante para pagar
tanto juicios y aunque lo tuviera no confío en la justicia". "Me resulta
mucho más cabal esto, aunque de cabal no tenga nada ni para mí ni para
nadie", ha señalado, añadiendo que "es imposible esperar justicia ni
tampoco aplicación de la legalidad vigente".
Al respecto, ha afirmado que "ojalá nos hubieran aplicado la
legalidad vigente, porque nos hubiera ido de distinta manera". "Ni lo
han hecho ni yo lo espero, no había voluntad, para eso hay que ser de un
partido fuerte o una organización de otra índole fuerte, entonces a
veces se respeta algo la justicia y la legalidad vigente, no es nuestro
caso", ha manifestado la exsocialista.
"Somos huérfanos y por lo tanto estamos desamparados", ha apuntado
García Marcos, añadiendo que "primero teníamos que haber creído en la
justicia o en la legalidad vigente y creo que vivimos en un país en el
que no se puede creer ni en lo uno ni en lo otro". Ha justificado que
por esto y "con lo carísima que es la justicia, terminas pensando que
hay cosas más económicas desde el punto de vista anímico, de la salud
física y desde el punto de vista económico".
Ha reiterado que "justicia no hay detrás de un juicio, como hemos
podido ver en el caso 'Malaya'", contra la corrupción en Marbella, en el
que ha sido condenada a cuatro años de cárcel; insistiendo en que
"tampoco se aplica la legalidad vigente" y en que "no es lo mismo
pertenecer a un partido político que no tener partido político".
No hay comentarios:
Publicar un comentario