sábado, 12 de octubre de 2013

Gibraltar no facilita las pesquisas del juez Ruz en la Roca en torno a la 'trama Gürtel'

MADRID.- Las autoridades de Gibraltar han comunicado a la Audiencia Nacional que no pueden colaborar en la investigación de la trama de corrupción del 'caso Gürtel', cuyos responsables habrían utilizado un banco de la colonia para blanquear dinero, porque las peticiones de ayuda judicial que les ha remitido el juez Pablo Ruz no están en inglés.

La colonia también pide a Ruz que "en futuras informaciones" explique la implicación de la empresa investigada -Xetal International- en "las presuntas actividades de blanqueo de capitales cometidos por Francisco Correa y otros y su relación con Gibraltar".
El magistrado de la Audiencia Nacional ha contestado ahora a estos requerimientos y ha remitido a Gibraltar una nueva petición, tanto en español como en inglés, en la que se especifican los hechos que afectan a la sociedad Xetal Internacional, propiedad del imputado Eduardo Eraso Campuzano, considerado el principal blanqueador de los fondos de la trama de corrupción.
Eraso Campuzanohabría trasferido al extranjero fondos opacos y de procedencia indiciariamente ilícita de Francisco Correa, entre, al menos, los años 2001 a 2005 y por un importe no inferior a cinco millones de euros", explica Ruz a Gibraltar.
El instructor indica que, en concreto, Eraso Campuzano "recibiría dinero en efectivo del entorno de Francisco Correa y los trasfería a través de distintas cuentas a las que éste tenía abiertas en Reino Unido, Suiza y Estados Unidos".
Los fondos expatriados "regresarían a España en forma de ampliaciones de capital o de préstamos participativos en sociedades ubicadas en España, como Inversiones Kintamani, Caroki SL y Proyedicon SL, a través de las que Francisco Correa efectuaría inversiones fundamentalmente inmobiliarias en Sotogrande, Ibiza o Madrid".
Ruz señala que Xetal International "se habría utilizado para trasferir 100.000 dólares de Correa a la cuenta que la sociedad Hilgart tenía abierta en la sucursal de Bancaja en Miami" y destaca que la información solicitada a Gibraltar "es determinante para continuar en el avance de la investigación principal".
Por estos motivos, solicita que, a la mayor brevedad, le remita toda la información disponible sobre la cuenta que Xetal International tienen en el SG Hambros Bank de Gibraltar.

La jueza Alaya imputa a Ángel Quesada, de Torremolinos

La juez Mercedes Alaya y la Unidad de Delincuencia Económica de la Guardia Civil imputan al vicepresidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) en Torremolinos y director gerente de la empresa Nexprom, Ángel Quesada del Valle, por dos supuestos delitos de tráfico de influencias y contra la Hacienda Pública.

Quesada, que fue detenido el martes en el marco de la operación Heracles y prestó declaración ante la Guardia Civil el miércoles, quedó en libertad con cargos en la madrugada del jueves con la obligación de personarse en el juzgado cada 15 días.

En el atestado de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso Málaga Hoy, se explica que Quesada es director gerente y apoderado mancomunado de la empresa Nexprom, propietaria de los hoteles Sol Don Pedro y Sol Don Pablo en Torremolinos. Esta compañía solicitó un Expediente de Regulación de Empleo para 55 personas el 24 de marzo de 2004 ante la Junta de Andalucía y fue resuelto positivamente el 14 de abril, siendo cofinanciado por el gobierno regional a través de las agencias públicas IFA e Idea.

En el expediente se asegura que Nexprom recibió dos ayudas sociolaborales de la Junta de Andalucía, a través del IFA e Idea, por un importe total de 4,3 millones de euros, de los cuales 3,76 millones corresponden a un convenio suscrito en marzo de 2006.

La Guardia Civil afirma que Quesada "participa activamente" en la tramitación del expediente y de las ayudas sociolaborales concedidas por la Junta de Andalucía, manteniendo contacto con Juan Lanzas -ex sindicalista de UGT acusado y encarcelado como intermediario en la trama de los ERE- a través de dos vías. Por una parte, asegura que Nexprom pagó 12.020 euros en el año 2003 a Hermes Consulting, una empresa en la que colaboraban Lanzas y Francisco José González y que, supuestamente, se dedicaba a "conseguir" expedientes de regulación de empleo ante la Junta de Andalucía.

Por otra parte, la Guardia Civil indica que Nexprom realizó pagos por 387.277,51 euros a Juan Francisco Algarín, el administrador de Distripack, una empresa de transporte de mercancía, distribución y almacenaje de productos, y, según el atestado "una de las personas utilizadas por Juan Lanzas para la apertura de cuentas bancarias".

Ese supuesto pago se dividió en 140.957 euros en el año 2004 y 246.320 euros en 2005. "Juan Lanzas habría cobrado esta cantidad de manera indirecta, a través de la cuenta bancaria, controlada por él, que Juan Francisco Algarín abrió siguiendo sus órdenes y en la que Nexprom realizó el abono por la participación de Juan Lanzas en la tramitación de las ayudas", señala la investigación de la Benemérita, que añade que "el propio Algarín reconoce en su declaración de 14 de enero de 2013 que el hotel de Torremolinos mandaba dinero a la cuenta que tiene en la Caja Rural de Sevilla Este y a los tres o cuatro días Juan Lanzas le llamaba para ir a recoger el dinero".

La Benemérita afirma que Quesada es "responsable directo" de los pagos realizados a Hermes Consulting y a Algarín, ambos vinculados a Lanzas, en concepto de comisiones por su participación en el expediente y mediación con la Junta de Andalucía a fin de conseguir los resultados obtenidos. La Guardia Civil señala que, teniendo en cuenta los pagos de Nexprom y la subvención obtenida, la comisión cobrada por Lanzas era del 10,29%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario