MÁLAGA.- El presidente de la Autoridad Portuaria de
Málaga, Paulino Plata, ha considerado "excesivas" las condiciones
impuestas por Puertos del Estado para la concesión de 1,98 millones de
euros del Fondo de Compensación Interportuario (FCI) con los que
sufragar el plan de prejubilaciones voluntarias incentivadas previsto
entre 2014 y 2017.
Ante esto, intentará negociar esas exigencias, que si no cambian,
llevarán a la institución malagueña a no acogerse a esta asistencia
financiera y a buscar otras fórmulas para aplicar ese ajuste de
trabajadores, que podría suponer la salida en cuatro años de hasta 40
empleados, de una plantilla que casi alcanza los 180.
Puertos del Estado ha respondido a la solicitud por parte de la
Autoridad Portuaria de Málaga de un plan de normalización financiera por
importe de 1,98 millones con una propuesta de convenio cuyas
exigencias, a juicio de Plata, "son excesivas en relación con la
cantidad pedida, que es muy baja". Por ello, ha afirmado que "estamos considerando si merece la pena o
no", reconociendo que "si no cambian las condiciones, no merece la
pena".
De todos modos, ha confiado en que haya posibilidad de negociación
con Puertos del Estado, pero si, finalmente, no cambian las condiciones
fijadas, la entidad presidida por Plata buscará "fórmulas y ayudas por
otras vías". En este punto, ha mencionado el desarrollo de una política
de ahorro: "si hace falta, nos ajustaremos el cinturón, pero, desde
luego, no vamos a pasar por unas condiciones exageradísimas y que no
tienen justificación".
Según ha explicado Plata, para 2014 la Autoridad Portuaria
necesitaría solo en torno a 219.000 euros para el desarrollo de este
plan de prejubilaciones voluntarias incentivadas, que afectaría a cuatro
trabajadores. "Queremos llevar a cabo este ajuste de la plantilla sin
ningún tipo de problema y sin perjudicar los derechos de los empleados",
ha manifestado.
La aplicación de este plan responde a la delicada situación
económica de la entidad portuaria, tras encadenar varios años de números
rojos, y es un modo de "asegurar que no tengamos dificultades en el
futuro y el pago de las nóminas del año que viene", según ha señalado el
responsable del Puerto, quien ha opinado que "es una de las medidas más
suaves para tener unas cuentas saneadas".
"Se trata --ha indicado-- de mantener los derechos que estos
trabajadores tienen y que se puedan jubilar anticipadamente con todos
ellos" y, a la vez, "tener una plantilla media similar a la de los
puertos del mismo tamaño que el de Málaga". La intención es adecuar el
número de empleados "sin ningún costo en derechos", ha apostillado.
Por su parte, un total de 61 empleados han firmado un escrito
remitido a Plata, que han puesto en conocimiento, igualmente, del
presidente de Puertos del Estado, José Llorca, mostrando su
"descontento" y "preocupación" por los acontecimientos que se están
sucediendo en los últimos meses en esta institución, en referencia sobre
todo a las protestas y encierros impulsados por los sindicatos UGT y
USO, que "vulneran la legalidad y los derechos de los trabajadores",
pero también por "la grave situación económica que estamos atravesando".
Han pedido, por ello, al presidente de la Autoridad Portuaria que
se lleven a cabo todas las actuaciones para conseguir "un clima de
trabajo que dignifique la labor que desarrollamos los trabajadores, así
como también la de la propia institución", y que se defienda un plan que
haga posible tanto el sostenimiento económico de la entidad como la
estabilidad de su plantilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario