lunes, 14 de octubre de 2013

La Junta creará una norma para identificar la calidad del aceite de oliva, que facilite las exportaciones

ANTEQUERA.- La presidenta de la Junta ha anunciado que su Ejecutivo trabaja en una norma para identificar la calidad del aceite de oliva y así facilitar las exportaciones y reforzar la marca Andalucía en el mercado internacional.

   Así, durante su intervención este lunes en Antequera en la entrega de premios a la calidad del aceite de oliva, otorgados por Dcoop, la mayor cooperativa agroalimentaria andaluza surgida de la fusión de Hojiblanca y Tierras Altas, ha subrayado que este tipo de uniones son "fundamentales para ganar liderazgo y diferenciarnos en el mercado".
   Para ello, ha continuado, "hay que apostar por la innovación, la integración, la cooperación y también por la internacionalización", para lo cual, ha reiterado, "tenemos que ser más fuertes, grandes y competitivos".
   Díaz, quien ha felicitado a los ganadores de estos premios a la calidad del aceite, cooperativas de los municipios malagueños de Almargen, Fuente de Piedra y Alameda y del cordobés Adamuz, ha resaltado que el desarrollo económico andaluz "necesita empresarios como vosotros, gente que arriesgue para crear empleo y riqueza". En esa tarea, ha asegurado, "vais a tener la colaboración y cooperación del Gobierno andaluz".
   En este sentido, ha considerado "fundamental" eliminar las trabas administrativas, de manera que no se pierda "ni un solo empleo o proyecto porque la administración no sea ágil"; mejorar el acceso al crédito financiero, para lo que la Junta "seguirá apostando por los fondos reembolsables". También ha aludido a la importancia de "ganar tamaño y tener una estructura competente, de ser competitivos para la comercialización y sobre todo eficaces".
   Díaz ha incidido en que hay que contar con una estructura económica "fuerte y eficaz" y mejorar las estructuras de promoción y comercialización del aceite dentro y fuera. "Nos queda mucho por hacer, pero podemos hacerlo juntos", ha aseverado, recordando que ha recuperado la Consejería de Agricultura, "para dar cercanía y proximidad".
   Aunque la fusión que ha dado lugar a Dcoop "no ha estado exenta de dificultades", la presidenta andaluza ha sostenido que la iniciativa "unida al talento va a permitir seguir siendo líderes a nivel mundial". "Sois un ejemplo del empuje del sector agroalimentario y un símbolo de la capacidad de los andaluces cuando nos ponemos por delante metas a conseguir", ha apostillado.
   Durante el acto también ha intervenido la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, quien ha destacado el trabajo del Ejecutivo central y del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en la negociación de la Política Agraria Común (PAC).
   Ha hecho hincapié en que la PAC es "la base del olivar andaluz en Bruselas" y en que ha sido "un año fructífero en el que se ha trabajado por una fiscalidad mejor, por un almacenamiento privado y se está trabajando en la no reutilización de los envases".
   "Desde el Gobierno hay muchas cosas por hacer y está al lado del sector porque es una de sus prioridades", ha manifestado Crespo, quien se ha mostrado "contenta" por que las ayudas directas al olivar "han sido buenas y el Ministerio ha hecho una negociación muy importante".
   Susana Díaz se ha referido a la Política Agraria Común y a los "flecos" que quedan, pero que pueden determinar "cómo queda el traje". Así, ha esperado la colaboración del Gobierno de España que, "si se hace realidad, el resultado final debe ser bueno para Andalucía y los intereses del sector", al tiempo que ha recalcado que los agricultores andaluces "necesitan precios justos".
   "Tenemos la obligación de seguir apoyando al sector olivarero", ha apuntado, al tiempo que ha reiterado que el movimiento cooperativo "representa la mejor manera de hacer empresa". A su juicio, la agricultura en la región es un segmento estratégico: "no por ser tradicional es menos importante, tiene capacidad de arrastre de muchos municipios y es fundamental en el desarrollo rural que permite la cohesión social y territorial de Andalucía".
   El presidente de Dcoop, José Moreno, ha agradecido la visita por primera vez de un presidente andaluz a las instalaciones y ha señalado que están presentes en un centenar de municipios de Andalucía, "en los que generamos riqueza".
 "Queremos fomentar el empleo, seguir viviendo de nuestras explotaciones y ganarnos el futuro", ha aseverado, recordando que la fusión entre Hojiblanca y Tierras Altas ha reforzado el liderazgo, siendo "el mayor producto oleícola mundial".
   El alcalde de Antequera, Manuel Barón, ha ensalzado la fusión de ambas cooperativas a pesar de las dificultades y ha asegurado que estos agricultores son "un ejemplo".
 "Si algo queremos, tenemos que estar unidos en una Comunidad Autónoma que tiene que convertirse en líder y motor económico de España para trabajar juntos y construir también una Europa fuerte", ha sentenciado.
   "Vosotros sabéis que el futuro se construye trabajando, invirtiendo y apostando por lo realmente válido. Mientras algunos instalan embajadas en el extranjero --en referencia a Cataluña--, vosotros lleváis a un centenar de países al mejor embajador, nuestro aceite de oliva virgen extra, y contáis con delegaciones en Estados Unidos y China. Vais por el buen camino", ha finalizado el regidor antequerano.
   El galardón al Mejor Aceite de Oliva Virgen --el mejor depósito de la campaña-- lo ha recibido la SCA Agraria Virgen de las Virtudes de Fuente de Piedra. El presidente de la misma, Juan Ramón Bernal, ha señalado que este premio "es la confirmación de que estamos en una zona privilegiada por la climatología, y es fruto del trabajo de los agricultores, que ven su trabajo compensado".
   Otro de los galardones más significativos del grupo Dcoop es el Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen --mejor bodega en conjunto-- que se le otorga a la SCA Agro-Olivarera San Cosme y San Damián de Almargen.  
   "Este premio es muy significativo porque la media de calidad de nuestro aceite está por encima de la de todo el grupo, por lo que parece que se están haciendo las cosas bien", ha indicado Miguel Serrano, ingeniero técnico de la cooperativa de Almargen, quien ha destacado el cambio en el tratamiento del aceite desde que la cooperativa se constituyó en 1965: "comenzamos con los capachos, una forma tradicional de extraer el aceite, después llegaron las máquinas de tres fases, que ahora han pasado a dos fases que son más ecológicas, y tienen menos residuos, con lo que hemos pasado a una mayor modernidad".
   Los premios a los mejores aceites con denominación de origen comercializados por el grupo se han concedido a la SCA cooperativa Agrícola Nuestra Madre del Sol de Adamuz (Córdoba), de la denominación Montoro Adamuz, y a la SCA La Purísima Concepción de Alameda (Málaga), con denominación de origen de Antequera.
   El gerente de esta última cooperativa, Javier Jiménez, ha apuntado que se trata del noveno premio que recibe esta sociedad de 370 agricultores. "Para nosotros, como en años anteriores, sigue siendo motivo de alegría y de reconocimiento al esfuerzo que los agricultores hacen en el campo, por una campaña temprana con una aceituna de calidad, fresca, y extraída en el momento", ha subrayado.
   Dcoop, que recibe el nombre de la reciente incorporación de Hojiblanca con el mayor productor de aceite de Granada, Tierras Altas, tiene una capacidad de facturación de 600 millones de euros y unas 250.000 toneladas de producción de aceite.
   Los agricultores, ganaderos y cooperativas asociadas de Dcoop se reparten por Andalucía, en concreto, por las provincias de Jaén, Córdoba, Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz; Castilla-La Mancha --Ciudad Real y Toledo--, y Extremadura --Badajoz--.

No hay comentarios:

Publicar un comentario