MÁLAGA.- Unos 60.000 trabajadores del sector de
Comercio de Málaga se verán beneficiados de la firma del convenio
colectivo efectuada este sábado por representantes empresariales y
sindicales y que contempla una subida salarial del uno por ciento para
2013, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, y del 0,9 por ciento
para 2014.
Después de 10 meses de negociación, este viernes se mantuvo una
reunión para evitar la huelga en este sector, que engloba a unas 30.000
empresas, y en la mañana del sábado se ha alcanzado un acuerdo que
supone la "paz laboral" para este año y el próximo, que es la vigencia
del convenio.
Así, según han indicado hoy la secretaria provincial de
Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO, Lola Villalba; el secretario
provincial de Acción Sindical de UGT, Rafael Rivas; y el presidente de
la Federación de Comercio de Málaga (Fecoma), Enrique Gil, este acuerdo
tiene una vigencia de dos años y contempla una actualización salarial y
manteniéndose las cláusulas del anterior acuerdo.
Lo más destacado por los representantes de los sindicatos es que
se evita la ultraactividad, puesto que la reforma laboral señala que si
no hay acuerdo sobre los convenios colectivos al término de su vigencia,
"se vuelve a cero y se pierden todos los derechos adquiridos por los
trabajadores".
En este sentido, Rivas ha apuntado que si para el próximo convenio
no se alcanzase un acuerdo, seguiría vigente el actual. A su juicio, el
acuerdo suscrito es "satisfactorio", aunque ha admitido que "no es
ninguna maravilla".
Villalba, por su parte, ha informado de que se introduce un nuevo
artículo para el fomento y la creación de empleo para que las empresas
que mantengan los puestos de trabajo y contraten a nuevo personal se
beneficien de una reducción salarial.
En concreto, los empleados que se incorporen a trabajar en los
comercios cobrarán, desde la firma del convenio y durante la vigencia
del mismo, un 15 por ciento menos del salario fijado para incentivar la
contratación y evitar que "despidan a alguien que lleva muchos años
trabajando y que se contrate a un joven pagándole mucho menos".
Igualmente, se bajan un 15 por ciento las horas extras que se
realicen de lunes a sábado, no así las de domingos y festivos que se
mantienen como hasta ahora. También se ha incluido una aclaración sobre
la paternidad y la maternidad, y los empleados de este sector contarán
con una semana más de lo que especifica la legislación.
El presidente de Fecoma ha explicado que la firma es "una buena
noticia", y ha agradecido el "gran esfuerzo" de los representantes de
los trabajadores, "que han sido comprensivos con la situación actual del
sector".
Gil ha sostenido que a pesar de la crisis, se está percibiendo una
"cierta dinamización y aunque no un aumento en la facturación sí una
estabilización", que deberá concretarse en los datos de este último
trimestre del año.
Tanto los empresarios como los sindicatos CCOO y UGT
han recalcado la importancia de un acuerdo después de tantos meses de
negociación y de tensión. Este acuerdo tiene en cuenta las dificultades
del sector comercial, producto de la crisis económica y que afecta al
consumo a nivel general y en particular al comercio, han finalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario