MÁLAGA.- La Universidad de Málaga (UMA) ha inaugurado este martes en
el Paraninfo la promoción número 19 del Aula de Mayores, en un acto
presidido por la nueva vicerrectora de Extensión Universitaria, Chantal
Pérez. Este nuevo curso ha comenzado con más de 800 alumnos de más de 55
años matriculados en alguno de los tres niveles ofertados, un número
que podría ampliarse en los próximos días, ya que el plazo de matrícula
para el segundo ciclo continúa abierto.
En concreto, la matrícula alcanza por el momento a 454
personas en primer ciclo, mientras que el segundo, con el plazo de
inscripción aún abierto, cuenta con 264 estudiantes, de los que 163
simultanean los cursos prácticos con estudios de primer o segundo ciclo.
En total son, por tanto, 820 los alumnos, solamente en la
sede del Aula de Mayores en la capital, a los que habrá que añadir los
que se matriculen en los cursos en la provincia.
En la inauguración también han estado presentes el delegado
territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de
Andalucía, Daniel Pérez, y la directora de secretariado de Igualdad de
la UMA, Isabel Morales.
Durante su presentación, Chantal Pérez ha mostrado su
satisfacción por "comenzar mi andadura al frente del vicerrectorado con
este acto, puesto que el Aula de Mayores es un proyecto pionero en
Andalucía, que, después de 18 ediciones, ya está totalmente consolidado
gracias al apoyo de instituciones como la Junta y la propia voluntad de
la UMA, que ha hecho una apuesta importante por esta modalidad
educativa".
Por su parte, Daniel Pérez ha reafirmado el compromiso de
la Junta con este tipo de actividades "porque entendemos que son básicas
para mejorar la calidad de vida de las personas mayores".
"De hecho, la
oferta de estudios y actividades del Aula de Mayores trabaja varios
hábitos que son considerados como muy saludables en el Libro Blanco del
Envejecimiento Activo", ha añadido.
Además, el delegado territorial ha destacado "la evolución
que ha tenido el Aula en estos 19 años, que ha ido mejorando y que se
potenciará en esta ocasión con la oferta de asignaturas de libre
configuración en el segundo ciclo".
Por otro lado, Morales ha aclarado los cambios que se han
acometido en el segundo ciclo de estudios, que ha pasado de ser "un
programa de cinco asignaturas anuales a estar organizado en 15 cursos
trimestrales de ampliación de conocimientos".
La oferta de estos cursos de ampliación abarca los
principales campos del saber: Historia del Arte; Filosofía, mente y
cerebro; Los mayores y sus derechos; Derecho Internacional y Economía;
Biología: la ciencia del siglo XXI; Evolución y práctica del periodismo;
Mitología griega; El principio de la igualdad y violencia de género;
Los géneros cinematográficos; Literatura y mujer; El español en los
medios de comunicación; Málaga en la Historia Contemporánea; La
Literatura española del Siglo de Oro, y Tecnologías del siglo XXI.
El resto de la oferta --primer ciclo, cursos prácticos y
actividades deportivas-- sigue igual que en años anteriores.
El acto de
este martes se ha cerrado con la entrega de los premios del concurso de
cortometrajes y fotografía convocados el último curso con motivo del Año
Europeo del Envejecimiento Activo y Colaboración Intergeneracional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario