MÁLAGA.- El juicio al alcalde de Tolox, Juan
Vera (Convergencia Andaluza), acusado de varios delitos urbanísticos,
continuará en el Juzgado de lo Penal nº 5 de la capital
previsiblemente el día 5 del próximo mes de noviembre, con la
declaración de los testigos y los peritos propuestos por las partes,
según han informado fuentes judiciales.
La vista oral comenzó el pasado jueves con las cuestiones previas y
la declaración de los acusados. La Fiscalía solicita inicialmente para
el regidor penas de prisión e inhabilitación por delitos contra la
ordenación del territorio y prevaricación urbanística por autorizar
obras de viviendas en terreno no urbanizable así como reforma de
edificaciones "inexistentes" en el periodo 2003-2004.
Además del alcalde, hay otras 11 personas acusadas, la mayoría
particulares que solicitaron las licencias, aunque también está la
representante de una inmobiliaria y una arquitecta técnica. Aunque
inicialmente el fiscal relataba siete hechos, el que se refiere a dos
acusados, solicitantes de una licencia, se ha separado de la causa
principal porque una de las procesadas se encuentra enferma.
La acusación pública sostiene en sus conclusiones iniciales que
supuestamente el regidor otorgó escritura de segregación y venta de
partes de una finca de su propiedad a extranjeros, encargándose la
construcción y la obtención de los permisos a la administradora de la
inmobiliaria, quien a su vez contrató la parte técnica a dicha
arquitecta.
La Fiscalía señala que el alcalde dio en algún caso licencia para
reforma de casas "inexistentes" y en otros para un almacén o alberca,
construyéndose en realidad una vivienda unifamiliar y una piscina; "sin
que en ningún momento denunciara o iniciara expediente administrativo".
En un caso, es Vera el que pide y obtiene el permiso.
En el juicio, el regidor aseguró que no comprobaba los expedientes
de obras porque pasaban antes por los funcionarios, tanto técnicos como
la secretaria, que le decían que "estaban bien" y le ponían a la firma
los permisos. Además, aseguró que incluso antes de ser alcalde, estando
en el equipo de gobierno, "nunca he visto informes jurídicos en los
expedientes, sino tan sólo los técnicos".
Vera apuntó que llegó un momento en el que los funcionarios le
advirtieron de que estaban apareciendo en los expedientes informes
jurídicos emitidos por la secretaria, que ha sido citada como testigo
por parte del ministerio público. Dijo que se abrieron expedientes
sancionadores, aunque se pararon porque les dijeron que había que
resolver la vía penal primero, aunque finalmente se reabrieron.
El alcalde admitió que era propietario de una parcela e hizo un
plan de regadío, lo que le permitió obtener subvenciones europeas. Tras
esto, y antes de ser regidor, comenzó a segregar la parcela en
diferentes fincas, que fue vendiendo, según explicó, aunque la mayoría
de las enajenaciones investigadas se realizaron estando ya en la alcaldía de Tolox.
No hay comentarios:
Publicar un comentario