MARBELLA.-El diputado malagueño del Izquierda Unida, Alberto
Garzón, ha registrado una iniciativa en el Congreso de los Diputados
para solicitar al Ministerio de Medioambiente la elaboración de un
estudio de "estabilidad, rehabilitación y conservación que frene el
deterioro y ponga en valor la torre minera de la Playa de El Cable de
Marbella".
En su requerimiento al Ministerio, Garzón pregunta "si
existe un programa de mantenimiento que asegure su conservación, así
como su afianzamiento como elemento de referencia del patrimonio minero
de Marbella y como atractivo turístico y cultural del municipio".
El
diputado del grupo de la Izquierda Plural también se interesa por "el
presupuesto y los plazos que barajan desde el Ministerio de
Medioambiente, si es que tienen intención de acometer la
rehabilitación". Garzón deja claro que "el objetivo que perseguimos
desde IU es que El Cable se conserve y promocione como un elemento
patrimonial e identitario para los ciudadanos de Marbella".
La
iniciativa ha llegado al Congreso a tras la petición de la asamblea
local de Izquierda Unida de Marbella y San Pedro Alcántara, ya que la
formación de izquierdas presentó el pasado mes de julio una moción al
Pleno del Ayuntamiento de Marbella para la conservación y puesta en
valor de El Cable.
La alarma saltó el pasado mes de agosto
cuando, tras una inspección visual por parte de la Delegación Provincial
de Málaga de Costas, dependiente del Ministerio de Medioambiente, los
representantes del gobierno de Rajoy plantearon la posibilidad de
derribar la parte superior del conjunto patrimonial, sin que mediara
estudio previo alguno.
En el plano de acción del gobierno local de Marbella, los concejales de IU en el Ayuntamiento de Marbella, Enrique Monterroso y Miguel Díaz, recuerdan a la alcaldesa que "tiene la obligación de hacer cumplir los acuerdos adoptados por el Pleno, más aún cuando se adoptan por unanimidad, como es el caso del plan integral de acción para poner en valor la única torreta que se conserva del conjunto patrimonial de El Cable, vestigio de la floreciente actividad minera del municipio, a la vez que crear en la playa un espacio cultural dedicado a difundir e interpretar el pasado industrial de la localidad. Ambos acuerdos fueron adoptados en la sesión plenaria del pasado mes de julio a propuesta de IU, por ello sus concejales piden a Muñoz que exija a Costas un compromiso firme por el plan de rehabilitación y conservación de El Cable".
Desde IU se apunta que en la propuesta aprobada en Pleno ya se advertía de que el deterioro y dejadez de décadas estaba afectando a la torre y motivaba la urgencia de la actuación para evitar que el cargadero acabase hundiéndose en el agua como ocurrió en 2005 con la otra torreta que existía dentro del mar.
Por su parte, Díaz explica que "mientras en Costas ven El Cable como un amasijo de hierro y hormigón, los marbelleros vemos una referencia del pasado industrial y la historia de nuestra ciudad, un elemento identitario y paisajístico de primer orden que hay que preservar y darle el tratamiento de conservación patrimonial que merece, este es el objetivo de la iniciativa planteada por Garzón, ahora esperamos la respuesta del Ministerio que tiene que comprometerse con la rehabilitación".
La moción presentada por IU y aprobada por unanimidad del Pleno del Ayuntamiento de Marbella en el pasado mes de julio recogía una actuación firme en dos frentes para conservar la torre: reforzar y rehabilitar la estructura para preservarla intacta y acometer actuaciones de rehabilitación. Asimismo, también se aprobó la creación de un punto de interpretación de la historia minera de Marbella mediante la colocación de paneles con texto e imágenes y aplicaciones basadas en las nuevas tecnologías para favorecer el conocimiento de una etapa de gran actividad minera del municipio, hito referencia en la historia industrial de España.
En el plano de acción del gobierno local de Marbella, los concejales de IU en el Ayuntamiento de Marbella, Enrique Monterroso y Miguel Díaz, recuerdan a la alcaldesa que "tiene la obligación de hacer cumplir los acuerdos adoptados por el Pleno, más aún cuando se adoptan por unanimidad, como es el caso del plan integral de acción para poner en valor la única torreta que se conserva del conjunto patrimonial de El Cable, vestigio de la floreciente actividad minera del municipio, a la vez que crear en la playa un espacio cultural dedicado a difundir e interpretar el pasado industrial de la localidad. Ambos acuerdos fueron adoptados en la sesión plenaria del pasado mes de julio a propuesta de IU, por ello sus concejales piden a Muñoz que exija a Costas un compromiso firme por el plan de rehabilitación y conservación de El Cable".
Desde IU se apunta que en la propuesta aprobada en Pleno ya se advertía de que el deterioro y dejadez de décadas estaba afectando a la torre y motivaba la urgencia de la actuación para evitar que el cargadero acabase hundiéndose en el agua como ocurrió en 2005 con la otra torreta que existía dentro del mar.
Por su parte, Díaz explica que "mientras en Costas ven El Cable como un amasijo de hierro y hormigón, los marbelleros vemos una referencia del pasado industrial y la historia de nuestra ciudad, un elemento identitario y paisajístico de primer orden que hay que preservar y darle el tratamiento de conservación patrimonial que merece, este es el objetivo de la iniciativa planteada por Garzón, ahora esperamos la respuesta del Ministerio que tiene que comprometerse con la rehabilitación".
La moción presentada por IU y aprobada por unanimidad del Pleno del Ayuntamiento de Marbella en el pasado mes de julio recogía una actuación firme en dos frentes para conservar la torre: reforzar y rehabilitar la estructura para preservarla intacta y acometer actuaciones de rehabilitación. Asimismo, también se aprobó la creación de un punto de interpretación de la historia minera de Marbella mediante la colocación de paneles con texto e imágenes y aplicaciones basadas en las nuevas tecnologías para favorecer el conocimiento de una etapa de gran actividad minera del municipio, hito referencia en la historia industrial de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario